Logo Sopinet Software
  • Inicio
  • Servicios
  • Otros servicios
  • Proyectos
  • Quiénes somos
  • Nuestro ADN
  • Cómo trabajamos
  • Contacto
  • Calendario
  • Novedades

Suscríbete para saber qué se cuece en Sopinet

Blockchain conceptual y por qué lo estamos usando | Más allá de Agile VIII

Fernando Hidalgo
Más allá de Agile

Disclaimer

Este artículo no pretender “sentar cátedra” sobre blockchain, simplemente actúa como ensayo o reflexión en voz alta e invita al debate en el hilo de comentarios.

¿Qué es blockchain?

Nos hemos empeñado en definir blockchain de una forma técnica que no entiende casi nadie y no nos permite hacer buen uso del concepto como tal. Estamos tan preocupados en estar a la moda que a veces nos olvidamos del objetivo, de lo que realmente necesitamos para solucionar los problemas que nos encontramos. Nuevamente no es un skill, una tecnología, una metodología cerrada, lo que necesitamos son utilizar esos conceptos, esas formas que siempre han estado ahí, pero que han ido mutando ligeramente.

Podríamos definir los valores o la aportación del blockchain con 3 conceptos, o más bien, podemos considerar que si otra tecnología o framework aportan estas 3 claves estamos en algo muy similar en propuesta de valor al propio blockchain:

1. Todo el mundo aporta información

En un sistema de tipo blockchain todo el mundo tiene la capacidad de aportar información a la cadena. Es decir, cada individuo, sensor, célula, átomo… envía su información directamente.

2. Todo el mundo controla la información

En un sistema conceptualmente parecido a blockchain todo el mundo tiene la capacidad de controlar la información que se está enviando por los demás, y en caso de detectar una anomalía el poder de corregir y reportar esa anomalía, bloqueando en un momento dado la incorporación de la misma a la cadena.

3. El proceso, de alguna forma, está automatizado

Para que algo así funcione correctamente, lo ideal es que esté automatizado y sin un esfuerzo adicional el sistema trabaje de manera autónoma.

Nuestro sistema de trabajo flexible

Como muchos ya sabéis tenemos un sistema de trabajo flexible tanto en horario como en espacio físico. Cada persona es autónoma y responsable de en que momentos dedica tiempo y en qué espacio físico necesita hacerlo. La máxima es llevar un buen balance entre las preferencias personales y las necesidades de la empresa y el cliente.

Cómo funciona exactamente

Nuestro sistema de imputación que nos permite trabajar en remoto y en cualquier horario
Nuestro sistema de check-in, que permite a nosotros y nuestros clientes saber si estamos disponibles

Todas las personas de la organización están comprometidas a utilizar el sistema de imputación en tiempo real. Esta información se incorpora de manera automática a los reportes de tiempos dedicados de nuestro software Redmine, a través de una API que comunica ambos sistemas. Además, también indicamos en el sistema si estamos trabajando a través de un check-in automático basado en la conexión a la Wifi de la oficina (cuando trabajamos presencialmente), o conexión al sistema de imputación (bluemine) cuando estamos trabajando en remoto.

Datos expuestos = Control natural

Nosotros mismos somos los que hemos expuesto todos nuestros datos y de esta manera aparece un control natural. Todos los miembros de la compañía pueden ver lo que hacen los demás, así como los clientes obtienen un informe detallado del trabajo realizado en su proyecto. Esta exposición se convierte en un filtro y control naturales. Además, el proceso de imputación y trabajo por horas con presupuestos abiertos, nos permite tener una visión productiva del trabajo en tiempo real.

Resumen de producción en los últimos días de la empresa
Resumen de horas dedicadas que se le envía a un cliente junto a su factura por Sprint.

¿Será blockchain?

Pues yo creo que sí, y de ahí toda esta reflexión. La mayoría de estrategias y sistemas que estamos utilizando para organizarnos internamente en Sopinet, están claramente basadas en los mismos objetivos que busca blockchain y las 3 claves:

  • Todo el mundo comparte información
  • Todo el mundo controla esa información
  • Todo eso… está automatizado

¿Te interesa conocer más sobre las herramientas que hemos desarrollado para trabajar en Sopinet? échale un ojo a https://smart.sopinet.com

¿Y tú? ¿Estabas utilizando algo parecido a blockchain sin saberlo?

Comments

  1. Dani Luque says

    28 enero, 2019 at 3:03 pm

    Muy interesante post Fernando! La verdad es que, una de las cosas más complejas de blockchain es pensar un caso de uso donde poder utilizar todo el potencial que da. En muchas situaciones, una solución basada en una base de datos es válida y no hay una necesidad real para usar blockchain. Así que, enhorabuena por haber encontrado un caso de uso!

    Como sugerencia, estaría genial distinguir las blockchains en públicas o no permisionadas como es este caso y las no permisionadas como Hyperledger, ya que dependiendo de una u otra, las claves de que todo el mundo puede aportar y controlar la información cambian

    Un saludo!

    Responder
    • Fernando Hidalgo says

      6 febrero, 2019 at 9:23 am

      Muchísimas gracias por tu feedback y sugerencias, Dani, tomo nota. Un abrazo!

      Responder

Responder a Dani Luque Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿De qué hablamos?

  • Entorno Sopinet
  • Lean Startup
  • Más allá de Agile
  • Métricas
  • Ofertas de Trabajo
  • Programación
  • Proyectos Propios
  • Social Media
  • Talleres

Entradas recientes

  • Algo más que cultura, algo más que un adjetivo
  • Sysmana 2019 & LanParty de Sopinet
  • Validando en 7 horas | Validación de Guerrilla
  • Blockchain conceptual y por qué lo estamos usando | Más allá de Agile VIII
  • Métricas al detalle I – Perfiles de usuario en Mixpanel

Encuéntranos en

Córdoba (Córdoba)
C/ Maestro Priego López nº 43, CP 14004
Cardedeu (Barcelona)
C/ Montseny nº 10 1-1, CP 08440

Contáctanos a

900 831 133
[email protected]

Horario de oficina

Lunes a Viernes
De 8:00 a 14:30
© 2018 Sopinet Software S.L. | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Claúsula protección datos