A veces nos ocurre que hablamos de métricas como si fuesen datos fáciles de obtener y con los que es aún más fácil trabajar y automatizar cosas, sin embargo, esto no es así. A pesar de todas las herramientas que existen para trabajar con métricas, hacerlo a un nivel de detalle lo suficientemente óptimo para que sirvan para algo necesita de esfuerzo, amor y dedicación.
Es por eso que nos hemos decidido a compartir nuestro aprendizaje en este fascinante mundo de las #metricasaldetalle
Midamos las métricas
Si hay un funnel básico y sencillo en métricas es el de captación, básicamente queremos medir cuántas personas dan click en nuestro CTA y utilizaremos 3 eventos sencillos:
- Abren la página.
- Hacen scroll.
- Hacen click en el CTA dejando su correo electrónico.
Estos eventos los enviaremos a segment.io que posteriormente lo conectaremos con Mixpanel, y más adelante, con email marketing para poder automatizar el resto del flujo de comunicación con los leads capturados.
Requisitos
- Tener una ligera idea de lo que son eventos y funnels.
- Damos por hecho que tenemos una landingpage hecha con Instapage
- Damos por hecho que ya tenemos cuenta en mixpanel
- Damos por hecho que ya tenemos una cuenta en segment.io
Pasos
El primer paso será de alta en segment.io, gestionaremos los datos a través de esta herramienta que nos ayudará a mandar los datos de una plataforma a otra de manera automatizada y directa.
Cuando nos hayamos dado de alta en segment.io, lo ideal sería hacerlo también en Mixpanel. De esta manera cuando lo necesitemos (que será en breves) ya lo tendremos todo preparado y listo para nuestras configuraciones.
Una vez dados de alta en segment.io nos pedirá crear un Workflow y luego nos aparecerá este cuadro en el que nos pedirá que seleccionemos una fuente (source) de datos. Es decir, que le digamos a segment.io “de dónde van a salir los datos que vamos a querer gestionar”.
Lo primero que haremos es decirle que utilice Javascript ya que los eventos que vamos a registrar están hechos en Javascript.
Luego le vamos a dar a continuar y vamos a tener que seleccionar a dónde se van a mandar esos datos (destination). Dicho de otra manera “oye segment.io, todos esos datos que te he dicho de dónde salen, aquí es dónde los tienes que meter”.
Vamos a seleccionar Mixpanel (que como ya te has dado de alta todo será más rápido). El motivo de utilizar Mixpanel y no Analytics es el tipo de analítica que hace la plataforma. Con Mixpanel podemos crear perfiles de usuario con todo el historial de acciones una vez tengamos el email o datos solicitados. En cambio con Analytics no podemos ver los datos de esa manera.
Le damos a continuar.
A continuación nos pedirán que configuremos la destinación, es decir que conectemos adecuadamente una cosa con la otra. Para ello necesitamos la API Secret y el Token, una especie de usuario y contraseña para conectar programas y que se puedan entender entre ellos.
Lo primero que haremos será activar el “Use Mixpanel People”. Esto nos permitirá poder crear perfiles de usuarios con todo el historial de lo que vaya haciendo cada usuario. Suena potente y cuando lo ves todavía es más impactante.
A continuación vamos a empezar por el API Secret. Como ya nos dimos de alta en Mixpanel, vamos directamente a la ruedecita de la derecha y clicamos. Se nos desplegará un menú con todas las opciones (Settings). Una vez ahí nos vamos a Project Settings. Lo interesante de esto es que en Mixpanel puedes crear proyectos y cada proyecto asociarlo a un segmento de segment.io, por lo que con un mismo usuario de Mixpanel puedes trackear, gestionar, etc, datos de un montón de proyectos diferentes, todo centralizado.
Al clicar ahí se nos abrirá una ventana con todos los datos del proyecto. Es un buen momento para editar lo que consideremos necesario (si no lo hemos hecho ya) y dónde vamos a poder encontrar el Token y la API Secret.
Ojo: En Mixpanel aparece primero el Token y luego el API Secret y en Segment primero nos piden el API Secret y luego el Token. No los vayamos a mezclar y luego que no nos funcione la conexión.
Le damos a continue.
Finalmente nos quedará instalar el segmento en instapage (o dónde lo quieras colocar). Para ello Segment nos da un código que vamos a instalar en el <head>.
Le damos al botón de copiar y nos vamos a Instapage. Y en la página que estamos construyendo buscamos la ruedecita de la derecha (settings), la desplegamos y ahí vamos a Javascript.
Y en HEAD colocamos el código que se nos ha copiado de Segment.
Ahora viene la parte interesante. Ahora es cuando colocamos aquellos eventos que nos interesa trackear y sacar información.
Evento “Open”
Este evento nos permitirá leer las aperturas de quienes entran a la web. Al hacerlo de esta manera y no colocando códigos de analytics podemos asociarlo a los datos que obtendremos con los siguientes eventos para poder crear el perfil de usuario.
Este evento va en el, es decir, justo a continuación del código que hemos puesto anteriormente. Nos situamos al final de , le damos intro el número de veces que consideremos oportuno (no afecta) y añadimos:
<script type="text/javascript"> analytics.track('Open'); </script>
Evento “Scroll”
Este evento nos permite saber si los usuarios que han entrado hacen scroll en la página o no. Dato que puede arrojarnos mucha información acerca de como interactúan los usuarios que llegan a la web.
En este caso lo vamos a añadir en el. Copiamos este código y lo pegamos.
<script type="text/javascript"> var reportScroll = 0; $( window ).scroll(function() { if (reportScroll == 0) { analytics.track('Scroll'); } reportScroll = 1; }); </script>
Evento “Form Submit Success”
Metemos un tercer evento para cuando envía el form. Además, añadimos el envío de parámetros UTM para que se guarden como propiedades del usuario. Con esto podremos ver si el usuario que ha entrado y hecho o no scroll ha completado el formulario.
Lo interesante es que si recibimos los datos del formulario, Mixpanel los asocia a la visita y voilá, perfil de usuario con la cookie, el historial de todo lo que ha hecho y va haciendo, recurrencia, interacción con los eventos que le coloquemos, etc.
Este evento va en el <footer>. Luego podrás ver que en el código hemos puesto “Dinos tu email” lo cual depende según el nombre del campo del email.
El código será:
<script type="text/javascript"> function getQueryStringValue (key) { return unescape(window.location.search.replace(new RegExp("^(?:.*[&\\?]" + escape(key).replace(/[\.\+\*]/g, "\\$&") + "(?:\\=([^&]*))?)?.*$", "i"), "$1")); } window.instapageFormSubmitSuccess = function( form ){ var emailValue = ijQuery( form ).find( 'input[name="'+ window.base64.base64_encode( 'Dinos tu email' ) +'"]').val(); console.log("Se enviará el email: "+emailValue); analytics.alias(emailValue); analytics.identify(user_id=emailValue, traits={ 'email': emailValue, 'utm_source': getQueryStringValue('utm_source'), 'utm_medium': getQueryStringValue('utm_medium'), 'utm_campaign': getQueryStringValue('utm_campaign') }); analytics.track('FormSubmit', { 'email': emailValue }); } </script>
Nota: en la foto no aparece todo el código, debería hacer scroll para irlo viendo.
Cuando hayamos terminado no nos olvidemos de guardar y upload.
Una vez añadidos los códigos volvemos a la pestaña de segment y le damos al botón de Finish.
Ahora ya tenemos:
- Segment conectado a Mixpanel
- Los eventos añadidos dentro de Instapage
Lo ideal ahora sería asegurarnos que esto funciona. Por lo que recomiendo que te inventes una url con utms que puedas identificar rápidamente que eres tu, por ejemplo algo tipo:
midominio.com?utm_source=direct&utm_medium=telegram&utm_campaign=te
Para construir la url puedes hacerlo directamente o con el constructor de Google.
Una vez terminado el test, que básicamente sería entrar a la web con una url construida y dejar el correo para luego ir a ver si en Mixpanel se han recogido los datos.
Finalmente para ver el resultado nos vamos a Mixpanel → Analysis (la primera opción de las 4) y luego Live view.
Ahí encontraremos un histórico con todos los eventos trackeados en la web. Si clicamos a la izquierda, en el icono del monigote podremos ver todo lo relativo a esa visita en concreto. En caso de haber dejado el correo nos aparecerá la ficha de usuario.
Otra manera de ver los leads con su histórico es en users → explore.
Si te fijas en la columna de la derecha aparecen las UTM que habíamos marcado en la url de testing.
También habrás podido confirmar que aparece mi foto. Esto es porqué tengo mi correo conectado al gravatar, por lo que si los usuarios que dejan su correo tienen gravatar asociado vas a tener hasta la foto.
Asimismo en este ejemplo hemos solicitado únicamente el correo, por lo que no tenemos más datos personales pero todos los datos que solicitemos aparecerán ahí. Si pedimos nombres, apellidos, teléfonos… todo aparece en esa ficha.
El siguiente paso será conectar todo esto a Facebook/Instagram Ads y a Google Ads. 😀
Y llegamos al final de esta guía de como conectar Segment, Mixpanel e Instapage para extraer todos los datos de las interacciones de los usuarios, generar perfiles de usuarios y analizar la entrada del primer paso del funnel: la adquisición.
Continuaremos profundizando en métricas con más artículos.
¡Hasta pronto!
Muy chulo el post, esperamos el proximo donde nos comentas como conectarlo todo a facebook ads en tiempo real 😏😆