El pasado 19 de Enero realizamos un taller de Validación de Guerrilla en el espacio de Sngular Madrid, gracias a la ayuda que nos facilitó el gran Javier Martín.
Fueron apenas 7 horas de trabajo para conseguir testear un total de 3 ideas de negocio. Una jornada de aprendizaje brutal, donde no sólo aprendieron los 12 asistentes al taller, sino que la metodología de guerrilla que cuestionamos continuamente para iterarla sin fin se vio muy beneficiada.
¿Cómo testeamos los proyectos?
Bien, ¿qué pasos seguimos en ese taller para testear los proyectos? Nos interesaba sin duda ir al grano, llegar a lanzar una campaña de validación de captación de leads antes del medio día, para así, intentar tener datos relevantes antes de irnos a casa. Por tanto, con el foco puesto en las 14:00h, necesitábamos estar construyendo la Landing a alto nivel sobre las 12:00h, con lo que para el bajo nivel y mapas de usuario e idea apenas nos quedaban un par de horas.
(I) Lean Canvas
Comenzamos elaborando el Lean Canvas, pero sólo los puntos del 1 al 4 y centrándonos en no cometer lo que considero los errores principales del Lean Canvas:
- Enunciar el problema negando la solución
- No segmentar lo suficiente
- Intentar incorporar demasiado valor en nuestra propuesta
(II) User Persona & Mapa de empatía
Después ponemos foco en el User Persona y Mapa de empatía, de nuevo, intentando evitar cometer los errores típicos de segmentación de usuarios, en este caso, una ampliación del error típico del Lean Canvas: básicamente necesitamos hacer una segmentación lo suficientemente grande como paara que haya mercado, y lo suficientemente pequeña para que las conversiones estén ajustadas.
(SOS – Dominio y DNS)
De pronto, nos acordamos de que es crítico tener el dominio con las DNS en un sistema tipo Cloudflare lo antes posible, de manera que cuando tengamos nuestra Landing podamos rápidamente apuntar desde el dominio a la misma y garanticemos llegar en tiempo a nuestro despliegue de guerrilla.
En ese momento hacemos un alto en el camino (serían sobre las 10:30h) y todo el mundo se pone a configurar su dominio o registrarlo si no lo tuviese y dirigir los servidores DNS principales a los de Cloudflare.
(III) Bajo nivel y Logotipo
En paralelo, mientras dos del equipo terminan los User Persona y Mapa de empatía, el resto equipos comienza en paralelo a dar forma en bajo nivel al Producto y a generar un Logotipo en caso de que no lo tuviesen ya.
(IV) Landing Page y página de Facebook
Sobre las 12:30h los equipos acceden a InstaPage y comienzan a crear sus Landing Page así como sus páginas de Facebook del proyecto.
(V) Métricas
Debo reconocer que la parte de configurar las métricas es en la que la mayoría encontraron más difícultad, de hecho, de esa parte es de donde he obtenido uno de los mayores aprendizajes en este taller.
A grandes rasgos, una vez que nuestra Landing estaba construída, queríamos medir 3 eventos en ella:
- Apertura de la Web (al que llamamos evento “Open”)
- Uso del scroll del ratón o del dedo en el móvil (al que llamamos evento “Scroll”)
- Envío del formulario de contacto (al que llamamos evento “FormSubmit”)
En este último evento, FormSubmit, enviaríamos también el email del usuario de manera que identificaríamos todos los eventos anteriores y lo asociaríamos a él.
En resumidas cuentas, se trataba de incorporar estos eventos a nuestra Landing de manera que pudiésemos hacer un seguimiento de los mismos.
Segment.io, Mixpanel y Facebook Pixel.
Por si no era suficientemente complicado, propuse / impuse a todos los equipos que utilizaran segment.io para recibir y reenviar todos esos eventos tanto a Mixpanel como a Facebook Pixel.
Básicamente la web, construída en Instapage enviaba estos eventos a Segment.io, que simplemente, reenviaba a Mixpanel y Facebook Pixel. En este caso, Mixpanel nos vendría bien para poder visualizar los datos de una manera más clara, y Facebook Pixel lo instalamos para poder efectuar campañas de remarketing y segmentación similar en el futuro.
Facebook Business
Por último, para crear la campaña en Facebook e instalar el código Facebook Pixel… les recomendé a los chicos y chicas que se creasen una cuenta de negocio en Facebook y vinculasen la página de Facebook.
Código Javascript
El código javascript que utilizamos en Instapage ya lo hemos comentado otras veces en este blog, no obstante, lo vuelvo a incluir aquí actualizado:
Evento Open (lo incorporamos al Head)
<script type="text/javascript"> analytics.track('Open'); </script>
Evento Scroll (lo incorporamos al principio del Body)
<script type="text/javascript"> var reportScroll = 0; $( window ).scroll(function() { if (reportScroll == 0) { analytics.track('Scroll'); } reportScroll = 1; }); </script>
Evento FormSubmit (lo incorporamos al final del Body)
<script type="text/javascript"> function getQueryStringValue (key) { return unescape(window.location.search.replace(new RegExp("^(?:.*[&\\?]" + escape(key).replace(/[\.\+\*]/g, "\\$&") + "(?:\\=([^&]*))?)?.*$", "i"), "$1")); } window.instapageFormSubmitSuccess = function( form ){ var emailValue = window.__page_generator ? $( form ).find( 'input[name="'+ 'Tu email' +'"]').val() : $( form ).find( 'input[name="'+ base64_encode( 'Tu email' ) +'"]').val(); console.log("Se enviará el email: "+emailValue); analytics.alias(emailValue); analytics.identify(user_id=emailValue, traits={ 'email': emailValue, 'utm_source': getQueryStringValue('utm_source'), 'utm_medium': getQueryStringValue('utm_medium'), 'utm_campaign': getQueryStringValue('utm_campaign') } ); analytics.track('FormSubmit', { 'email': emailValue }); } </script>
Comida, validación, un problema de última hora y más métricas
Con esto… en unas intensas 4 horas, como si de un maremoto se tratase, nos fuímos a comer con nuestras campañas de Facebook creadas (pero pendientes de aprobación) y todas las métricas incorporadas a nuestras flamantes Landing Page.
Eso sí, cuando volvimos de la comida… nos dimos cuenta de que Facebook tardaba más de lo esperado en aprobar las campañas, eran las 16:30h y aún no habíamos conseguido dirigir tráfico a nuestras Landing para medir el impacto de nuestra idea.
(VI) UTM al rescate
Mientras Facebook se pensaba si aprobar nuestras campañas o no… utilizamos los parámetros UTM para poder hacer otras campañas de captación en paralelo pero que no hubiese oportunidad de mezclarse entre ellas.
Explicamos entonces los parámetros utm_campaign, utm_source y utm_medium, entonces los equipos empezaron a enviar los enlaces a sus landing con estos parámetros a través de otros canales orgánicos.
¿Qué proyectos se crearon?
En total se crearon 3 proyectos, uno por cada equipo, es importante señalar que algunas ideas ya traían trabajo hecho de casa, mientras que otras venían totalmente de 0. Aún así, el trabajo realizado en tan sólo 7 horas fue bestial, y desde luego, que los equipos dieron sobradamente la talla.
Startup Fantasy
Prueba Tecnológica
Healtyy
¿Quién ganó?
La verdad es que ganaron todos, puede sonar clásico… pero es así, todos ellos hicieron el proceso genial, y los que no consiguieron Lead fue más bien por una cuestión de tiempo y por los problemas en la aprobación de la campaña de Facebook y el código deprecated que teníamos en Instapage. No obstante, fue Prueba Tecnológica el consiguió más Leads.
Aprendizaje sobre el Taller de Validación de Guerrillla
Creo que hubo bastantes cuestiones que mejorar, y eso es genial porque nos permite orientar mejor los próximos talleres, que por cierto, ya están en marcha y pronto anunciaremos. Estos son los puntos que podríamos mejorar:
Evitar Facebook Business & Pixel
Realmente no es necesario configurar Facebook Business y Pixel para una prueba de un día… no se le va a sacar partido y además el proceso es bastante complejo para explicarlo en unos minutos, sopena de los tiempos de actualización que Facebook maneja, que pueden llegar a consumir demasiado tiempo.
¿Segment.io -> Mixpanel?
Si quitamos de la ecuación a Facebook Pixel, es posible que entonces no tenga utilidad Segment.io, ya que los eventos sólo se reenviarán a Mixpanel y podríamos hacer este envío de manera directa… Es probable que una solución sea dejar Segment.io y así poder ampliar el número de destinos durante la tarde, una vez que la campaña ya esté lanzada.
DNS y Dominio lo primero
El registro del dominio del proyecto y la gestión de las DNS se debe hacer lo antes posible, quizás después de terminar el Lean Canvas, convenga consencuar el nombre del dominio y configurarle el DNS correctamente en CloudFlare.
Comprobar siempre los eventos
Los eventos de Javascript que instalemos necesitamos comprobarlos, todos ellos. No se debe lanzar una campaña sin haber comprobado que estamos registrando correctamente todos los datos.
Tener en cuenta los tiempos de aprobación de campañas en Facebook, ¿alternativas?
Cuando tienes tan poco tiempo para testear una idea (sólo 7 horas), cada minuto cuenta… Facebook tardó más de la cuenta en aprobar nuestras campañas y resultó no ser la manera más rápida para dirigir tráfico segmentado a nuestra Landing. Quizás deberíamos pensar en otras herramientas de publicidad que no tengan procesos de aprobación, necesitaremos revisar si existen alternativas, y si no las hay… quizás jugar más con los tiempos, y crear la campaña de Facebook aún sin tener la Landing y las métricas terminadas.
¡Gracias!
#gracias #gracias #gracias
Por último, volver a agradecer a todos los asistentes, Sngular y Javier Martín, por el día de taller que tuvimos, fue magnífico.
¿Cuándo repetimos?
Deja un comentario